
Operaciones y discapacidad. Producción con personas con Discapacidad: Integración de un Enclave Laboral para una Fábrica de Montajes de Motores Eléctricos
En la búsqueda constante por mejorar la inclusión laboral, los enclaves laborales se han convertido en una herramienta fundamental.
Este artículo describe un ejemplo práctico de cómo un enclave laboral, integrado por personal con discapacidad, puede operar eficientemente en una fábrica de montajes de motores eléctricos para tractoras de arrastre.
En HERCULESbarcelona.com, nos especializamos en gestionar estos enclaves, asegurando que cada miembro del equipo se ajuste a sus capacidades y conocimientos específicos.
¿Qué es un Enclave Laboral?
Para empezar, un enclave laboral es un equipo de trabajo formado por personas con diferentes tipos de discapacidad: psíquica, física o sensorial. Este equipo se encargará del bobinado manual de motores eléctricos.
El proceso de selección del personal se lleva a cabo considerando las capacidades y conocimientos de cada individuo, así como el tipo y grado de su discapacidad. En otras palabras, buscamos que cada operario esté en el puesto más adecuado para sus habilidades.
Proceso de Producción
Operaciones y discapacidad. Ahora, entremos en detalle sobre cómo se lleva a cabo el proceso de producción.
Recepción de Materiales y Herramientas
Ante todo, en el ámbito de las operaciones y discapacidad, el primer paso en la cadena de montaje es la recepción de materiales y herramientas manuales y mecánicas. Cada operario recibe una ficha de trabajo con instrucciones detalladas, así como fichas de control de tiempos y calidad. Es decir, todo el proceso está meticulosamente planificado para asegurar la máxima eficiencia.
En relación con las herramientas, estas son seleccionadas cuidadosamente para ser adecuadas y seguras para el uso de los operarios, considerando sus discapacidades. De esta manera, no solo garantizamos la seguridad, sino también la comodidad y facilidad en el manejo de las herramientas.
Organización de la Cadena de Montaje
A continuación, para operaciones y discapacidad, la cadena de montaje se organiza bajo las directrices del jefe de fábrica y el encargado de la sección. Ocho operarios, uno de los cuales actúa como jefe de equipo, conforman el enclave laboral. El jefe de equipo tiene la responsabilidad de reportar diariamente al encargado de la sección y supervisar todas las fichas técnicas.
En este sentido, la coordinación es clave. El jefe de equipo no solo debe garantizar que todos los operarios sigan las instrucciones al pie de la letra, sino también que se mantenga un ambiente de trabajo colaborativo y respetuoso. Además, el jefe de equipo se encarga de resolver cualquier problema que pueda surgir durante el día a día.
Formación y Aprendizaje
Ahora bien, hablemos de la formación en operaciones y discapacidad. El periodo de formación y la curva de aprendizaje están consensuados con el jefe de fábrica. Este periodo se establece según los parámetros del cliente, asegurando que los operarios puedan cumplir con los ratios de producción y tiempos establecidos.
Es importante subrayar que la formación no es un proceso estático. Es decir, continuamente se evalúa el desempeño de los operarios y se ajustan las metodologías de enseñanza para mejorar su eficiencia y comprensión de las tareas. Además, se fomenta la retroalimentación constante entre los operarios y los supervisores para identificar áreas de mejora y oportunidades de aprendizaje.
Supervisión y Reuniones
En efecto, la supervisión constante y las reuniones periódicas son cruciales para el éxito del enclave laboral con operaciones y discapacidad.
Reuniones Semanales
Semanalmente, el jefe de equipo se reúne con el supervisor del Centro Especial de Trabajo para discutir cualquier incidencia. Esta comunicación constante es fundamental para mantener la eficiencia y resolver problemas rápidamente en las operaciones y discapacidad. Además, estas reuniones permiten evaluar el progreso de los operarios y hacer ajustes necesarios en tiempo real.
Reuniones Quincenales
Quincenalmente, el supervisor del Centro Especial de Empleo se reúne con el encargado de la sección para evaluar el progreso y hacer ajustes necesarios en el proceso de producción. En estas reuniones se discuten temas más amplios y se planifican estrategias a mediano plazo para mejorar la operación del enclave laboral.
Reuniones Trimestrales
Trimestralmente, se llevan a cabo reuniones más amplias con el jefe de Operaciones del Centro Especial de Empleo, el jefe de fábrica y la directora de RRHH de la empresa cliente. Estas reuniones permiten una revisión integral del desempeño del enclave laboral y la implementación de mejoras de las operaciones y discapacidad. Además, se discuten los resultados obtenidos y se planifican los próximos pasos para asegurar la continuidad y eficiencia del enclave.
Detalles de las Operaciones y discapacidad
Vamos a profundizar un poco más en las operaciones diarias del enclave laboral.
Recepción y Manejo de Materiales
Los materiales llegan a la fábrica y son revisados cuidadosamente para asegurar que cumplen con los estándares de calidad. Luego, se distribuyen entre los operarios según las necesidades de cada fase del proceso de producción. A saber, esta etapa es crucial para evitar errores y garantizar la calidad del producto final.
Herramientas y Equipos
Las herramientas utilizadas en el proceso de bobinado manual son tanto manuales como mecánicas. Los operarios reciben formación específica sobre cómo utilizarlas de manera segura y eficiente. Además, se realizan inspecciones regulares para asegurarse de que las herramientas están en buen estado y no representan ningún riesgo para los trabajadores.
Fichas de Trabajo e Instrucciones
Cada operario recibe una ficha de trabajo con instrucciones detalladas sobre las tareas a realizar. Estas fichas incluyen descripciones paso a paso del proceso, tiempos estimados para cada tarea y criterios de calidad que deben cumplirse. De esta manera, se facilita la comprensión de las tareas y se asegura que todos los operarios siguen el mismo estándar.
Control de Tiempos y Calidad
El control de tiempos es fundamental para mantener la eficiencia del proceso de producción. Cada operario debe registrar el tiempo que tarda en completar cada tarea, lo cual permite identificar posibles cuellos de botella y hacer ajustes necesarios.
En cuanto al control de calidad, se realizan inspecciones regulares durante y después del proceso de producción para asegurar que los motores eléctricos cumplen con los estándares requeridos. El jefe de equipo es responsable de supervisar estas inspecciones y de tomar las medidas necesarias en caso de encontrar cualquier defecto.
Precauciones y Factores de Riesgo
Por otro lado, es importante hablar de las precauciones y los factores de riesgo ergonómico para el personal. La seguridad y el bienestar de los operarios son prioridades absolutas en el enclave laboral.
Ergonomía y Seguridad
Se diseñan estaciones de trabajo ergonómicas para minimizar el riesgo de lesiones y asegurar la comodidad de los operarios. Además, se proporcionan equipos de protección personal (EPP) como guantes, gafas de seguridad y calzado adecuado.
Capacitación en Seguridad
Todos los operarios reciben capacitación en seguridad laboral, incluyendo cómo manejar las herramientas de manera segura, cómo identificar y reportar riesgos y cómo actuar en caso de emergencia. Esta formación es continua y se actualiza regularmente para asegurar que todos los trabajadores están al día con las mejores prácticas de seguridad.
Conclusión
Finalmente, integrar personal con discapacidad en enclaves laborales no solo promueve la inclusión, sino que también aporta beneficios tangibles a la empresa. Con la gestión adecuada y la supervisión constante, estos equipos pueden alcanzar altos niveles de eficiencia y calidad en la producción. En HERCULESbarcelona.com, estamos comprometidos con la inclusión y la excelencia, ayudando a nuestros clientes a encontrar las mejores soluciones para sus necesidades operativas.

Operations and disability
Production Operations with People with Disabilities: Integration in a Labour Enclave for an Electric Motor Assembly Factory
In the ongoing quest to improve workplace inclusion, labour enclaves have become an essential tool.
This article describes a practical example of how a labour enclave, composed of staff with disabilities, can efficiently operate in an electric motor assembly factory for towing tractors.
At HERCULESbarcelona.com, we specialist in managing these enclaves, ensuring each team member fits their specific capabilities and knowledge.
What is a Labour Enclave?
To begin with, a labour enclave is a work team made up of people with different types of disabilities: mental, physical, or sensory. This team will handle the manual winding of electric motors.
The personnel selection process is carried out by considering each individual’s abilities and knowledge, as well as the type and degree of their disability. In other words, we ensure each worker is placed in the most suitable position for their skills.
Production Process
Now, let’s delve into how the production process is conducted.
Reception of Materials and Tools
First and foremost, the initial step in the assembly line is the reception of materials and manual and mechanical tools. Each worker receives a work sheet with detailed instructions, along with time and quality control sheets. That is to say, the entire process is meticulously planned to ensure maximum efficiency.
Concerning the tools, these are carefully selected to be appropriate and safe for the workers, considering they are disabilities. This way, we not only guarantee safety but also comfort and ease in handling the tools.
Organization of the Assembly Line
Next, the assembly line is organised under the guidance of the factory manager and section supervisor. Eight workers, one of whom acts as the team leader, form the labour enclave. The team leader has the responsibility of reporting daily to the section supervisor and overseeing all technical sheets.
In this regard, coordination is crucial. The team leader must ensure that all workers follow the instructions precisely and maintain a collaborative and respectful working environment. Moreover, the team leader is in charge of resolving any issues that may arise during daily operations.
Training and Learning
Now, let’s talk about training. The training period and learning curve are agreed upon with the factory manager. This period is set according to the client’s parameters, ensuring the workers can meet the established production ratios and times.
It is important to highlight that training is not a static process. In other words, the performance of the workers is continuously evaluated, and teaching methodologies are adjusted to improve their efficiency and task comprehension. Additionally, constant feedback is encouraged between workers and supervisors to identify areas for improvement and learning opportunities.
Supervision and Meetings
Indeed, constant supervision and regular meetings are crucial for the success of the labour enclave.
Weekly Meetings
Every week, the team leader meets with the supervisor of the Special Employment Centre to discuss any incidents. This constant communication is fundamental to maintain efficiency and resolve problems quickly. Moreover, these meetings allow the evaluation of workers’ progress and making real-time adjustments as needed.
Fortnightly Meetings
Fortnightly, the supervisor of the Special Employment Centre meets with the section supervisor to evaluate progress and make necessary adjustments to the production process. Broader topics are discussed in these meetings, and medium-term strategies are planned to improve the labour enclave’s operation.
Quarterly Meetings
Quarterly, broader meetings are held with the Operations Manager of the Special Employment Centre, the factory manager, and the HR director of the client company. These meetings allow for a comprehensive review of the labour enclave’s performance and the implementation of improvements. Furthermore, the results obtained are discussed, and the next steps are planned to ensure the enclave’s continuity and efficiency.
Operational Details
Let’s delve a bit deeper into the daily operations of the labour enclave.
Reception and Handling of Materials
Materials arrive at the factory and are carefully inspected to ensure they meet quality standards. They are then distributed among the workers according to the needs of each production phase. Notably, this stage is crucial to avoid errors and ensure the quality of the final product.
Tools and Equipment
The tools used in the manual winding process are both manual and mechanical. Workers receive specific training on how to use them safely and efficiently. Regular inspections are also conducted to ensure the tools are in good condition and do not pose any risk to the workers.
Work Sheets and Instructions
Each worker receives a work sheet with detailed instructions on the tasks to be performed. These sheets include step-by-step descriptions of the process, estimated times for each task, and quality criteria that must be met. This way, task comprehension is facilitated, and it is ensured that all workers adhere to the same standard.
Time and Quality Control
Time control is fundamental to maintain the production process’s efficiency. Each worker must record the time taken to complete each task, allowing for the identification of potential bottlenecks and necessary adjustments.
Regarding quality control, regular inspections are conducted during and after the production process to ensure the electric motors meet the required standards. The team leader is responsible for supervising these inspections and taking necessary measures in case of any defects.
Precautions and Risk Factors
On the other hand, it is essential to talk about precautions and ergonomic risk factors for the personnel. The safety and well-being of the workers are absolute priorities in the labour enclave.
Ergonomics and Safety
Ergonomic workstations are designed to minimise the risk of injuries and ensure workers’ comfort. Additionally, personal protective equipment (PPE) such as gloves, safety glasses, and appropriate footwear are provided.
Safety Training
All workers receive training in occupational safety, including how to handle tools safely, how to identify and report risks, and how to act in case of an emergency. This training is ongoing and regularly updated to ensure all workers are up-to-date with best safety practices.
Conclusion
Finally, integrating people with disabilities into labour enclaves not only promotes inclusion but also brings tangible benefits to the company. With proper management and constant supervision, these teams can achieve high levels of efficiency and quality in production. At HERCULESbarcelona.com, we are committed to inclusion and excellence, helping our clients find the best solutions for their operational needs.
Fran Bausa – Director de Proyectos – HERCULESbarcelona.com


0 comentarios